Acerca de

bestpractices

  1. Mejores Prácticas en la Administración del ccTLD .cr
    • Buscamos el desarrollo del negocio siempre basados en las mejores prácticas del mercado y asegurando la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo de la organización.
    • Aplicamos auditorías en las áreas de gestión de la seguridad, página web y contabilidad.
    • Contamos con una estructura directiva para la administración y supervisión de los nombres de dominio.
    • Contamos con el recurso humano necesario y calificado para realizar una administración eficiente del DNS. Personal profesional y con conocimiento necesario en herramientas UNIX, LINUX y web, entre otros. Personal financiero y administrativo que asegura la mejor calidad de servicios y procesos internos.
    • Realizamos constantes mejoras y automatizaciones de los procesos.
    • Contamos con un Consejo Consultivo de Internet para Costa Rica conformado por todos los sectores que están directamente relacionados con el desarrollo de Internet en Costa Rica (gobiernos, empresa privada, ONG, sociedad civil, etc.) y que apoya un modelo de gobernanza de Internet de múltiples partes interesdas.
    • Realizamos Convenios, MoUs (Memorandums of Understanding) y otros acuerdos con ccTLDs y organizaciones locales e internacionales claves que colaboran con el mejoramiento de los servicios y la estrategia.
    • Realizamos convenios con instituciones públicas.
    • Realizamos convenios con universidades locales públicas y privadas.
    • Hemos firmado un convenio marco de Responsabilidad con ICANN.
    • Neutralidad – Nos mantenemos como una institución neutra sin afiliación a un partido político, empresa u organización. Esto nos ayuda a trabajar con todos los actores a nivel local e internacional y poder llevar a cabo proyectos de cooperación de una manera transparente con todos los sectores involucrados.
    • Realizamos continuas capacitaciones al personal para asegurarnos de estar siempre a la vanguardia en cualquier tema técnico o administrativo de la industria.
  2. Mejores Prácticas en la Operación y Servicio al Cliente del ccTLD .cr
    • Se aplican las normas operativas y de servicio al cliente del RFC. 1591 (Normativa de ICANN para la administración de dominios).
    • Los dominios .cr y .co.cr pueden ser registrados por todas las personas, empresas u organizaciones que así lo deseen a nivel mundial.
    • La información de dominios y de la administración de estos se encuentra disponible en la plataforma pública de servicio.
    • Se opera con políticas que se adaptan a todas las necesidades de los registrantes, locales e internacionales.
    • Realizamos la adecuada gestión de bases de datos con soporte de actualizaciones en tiempo real en todas las aplicaciones de registro; las modificaciones de la información de los dominios se realiza en tiempo real.
    • Se encuentra disponible para el público en general un documento de Preguntas y Respuestas frecuentes.
    • Atención al cliente satisfactoria en tiempos reales, atención en días feriados y fuera de oficina.
    • Enviamos recordatorios constantes de vencimiento de dominios y contamos con una plataforma eficaz para efectuar la renovación de los dominios.
    • Ofrecemos el servicio de contactos especializados para la administración de los dominios: contacto titular, administrativo, de pago y técnico.
    • Tenemos una base de datos robusta para el manejo de información actualizada, verdadera y segura, y actualizamos periódicamente la información de los contactos.
    • Ofrecemos el servicio de bloqueo de dominios para proveer mayor protección de la información.
    • Formularios de inscripción, registro y pagos seguros y fáciles de usar.
    • Utilizamos los comandos de consulta "dig", "traceroute" y "ping" como herramientas de verificación de la información para brindar información veraz a los registrantes.
    • Claves seguras y políticas de privacidad actualizadas de acuerdo a las necesidades de los registrantes y en el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales.
  3. Mejores Prácticas en el establecimiento de Políticas y Aspectos Legales del ccTLD .cr
    • Hemos incorporado un acuerdo (contrato marco) de registro de NIC Costa Rica mediante la Política de Funcionamiento de .cr para con los registrantes en las que acuerdan haber leído las políticas y estar de acuerdo con ellas.
    • Incorporación de la variante de la Política de Solución de Controversias en materia de nombres de dominio y marcas para .cr y su Reglamento basada en la UDRP de la Organización Mundial para la Propiedad Mundial (OMPI).
    • Disponible un procedimiento para casos legales con dominios .cr.
    • Creación de Políticas Laborales basadas en las leyes del país donde se encuentra el ccTLD.
    • Cumplimiento de las normas establecidas en la Ley de Protección de Datos Personales de Costa Rica.
    • Cumplimiento y acatamiento de las resoluciones de los procesos administrativos de solución de controversias y los procesos judiciales de las leyes de Costa Rica.
    • Entrega de información a los entes judiciales y administrativos competentes que así lo soliciten.
    • Documentos de Mejores Prácticas para mantener la calidad como una alternativa a las políticas y normas.
  4. Mejores Prácticas en los Aspectos Tecnológicos del ccTLD .cr
    • Contamos con la tecnología DNSSEC, que es un conjunto de especificaciones de la IETF para asegurar los datos DNS. Es un conjunto de extensiones del DNS que agregan a la resolución de DNS: autenticación del origen de datos DNS y verificación de integridad de los datos DNS.
    • DNS de clase mundial con más de 70 servidores DNS locales y fuera del país.
    • El uso del Sistema de Registro Compartido (SRS) basado en el protocolo EPP de una manera lo suficientemente flexible como para satisfacer las necesidades específicas de dominio ".cr".
    • Uso de scripts para la automatización de procesos relacionados con el funcionamiento del DNS.
    • Registro de nombres de dominio a través de un sitio web.
    • Copia de los Servidores “D”, “E” y “L”.
    • Administración del Punto de Intercambio de Tráfico del país, IXP.
    • Micrositios con información (IPv6, CRIX, Consejo Consultivo).
    • Uso de RPKI, que es la última tecnología en seguridad de intercambio de información de enrutamiento para el IXP.
    • Sistema Anycast para asegurar respuestas DNS más rápidas y eficientes, con servidores localizados lo más cerca posible de los clientes.
    • Protocolo WHOIS disponible en el puerto TCP 43 del servidor whois.nic.cr y registrado con IANA.
    • Replicamos información de más de 100 TLDs por medio del IXP para apoyar en la estabilidad mundial de Internet.
    • Nuestro ccTLD es replicado en más de 70 nodos a nivel mundial y con presencia en todos los continentes para asegurar la estabilidad de los dominios .cr.
    • Se permite el registro de hasta 9 servidores secundarios por el registro de un dominio.
    • Servidor secundario gratuito para nuestros clientes con el fin de colaborar con la estabilidad y redundancia de los servidores DNS.
    • Para el hardware, se tienen servidores primarios, servidores secundarios y servidores de prueba.
    • Redundancia en el equipo - Los servidores son robustos y están separados de manera física y geográfica y en diversas redes.
    • El servidor principal es operado en NIC Costa Rica.
    • El objetivo principal es la estabilidad del DNS.
    • El RRset NS en la zona es igual que en la zona de las raíces.
    • El RRset de las zonas de las categorías y subcategorías es igual que en la zona de las raíces.
    • Se mantienen los servidores de nombres físicamente en backbones internacionales independientes y físicamente en Puntos de Presencia Separados (POP).
    • Todos los servidores se encuentran física y electrónicamente seguros, en un edificio o en un espacio de un edificio con monitores de sensores y medidas de seguridad (alarmas, cámaras de video, sensores de fuego, etc.) con una fuente ininterrumpida de alimentación (UPS) y un generador de energía (planta eléctrica) en caso de fallos eléctricos.
    • Para cada zona para la que un servidor es primario, se utiliza "Axfr", para acceso de transferencia de zona a servidores secundarios establecidos para esa zona. Los secundarios no permiten que la zona "axfr" transfiera el acceso a las zonas de las que son secundarios.
    • Se utiliza UNIX y LINUX como sistemas operativos para el manejo y administración de los servidores.
    • El servidor DNS BIND se utiliza en la gran mayoría de los servidores de nombres, proporcionando una arquitectura sólida y estable.
    • La biblioteca de resolución incluida en la distribución de BIND proporciona las API estándar para traducción de nombres de dominio y direcciones de Internet y está vinculada con las aplicaciones que requieren servicio de nombres.
    • Monitoreo y actualización de BIND.
    • Utilización de números de serie en formato Año/mes/día/númerodemodificaciones (YYYYMMDDNN), YYYY es año, MM es mes, DD es día y NN es el número de de consecutivo de modificaciones que se hacen cada día.
    • TTL máximo de 4 horas.
    • La información se recopila en plantillas y si se requiere incorporarlas en versión web se hace a modo de plantillas.
  5. Mejores Prácticas en la Comunicación y Mercadeo del ccTLD .cr
    • Comercialización del ccTLD y sus proyectos.
    • Apoyo al registro en la creación de estrategias de RRPP.
    • Divulgación de proyectos y avances del ccTLD a la población nacional e internacional.
    • Documentos públicos en los idiomas inglés y español.
    • Sección de noticias con los últimos avances e información de los servicios de .cr.
    • Se recibe retroalimentación constante (por medio de encuestas, reuniones y correos) de los clientes para asegurar el mejoramiento de los servicios y mejorar la comunicación con los clientes.
    • Se transmite a los clientes los beneficios de trabajar con NIC Costa Rica.